Cada vez somos más los humanos que queremos compartir nuestro día a día con los gatos. Sin embargo, muchos no conocen las conductas normales de la especie, si está bien/mal dejarlo salir a la calle al igual si es cruel tenerlo encerrado en casa.
Responder estas dudas y explicar cuáles conductas son normales en un gato se requiere de tiempo para ir desmitificando algunas de ellas. Por lo que hoy te voy a indicar cuáles son los cinco pilares medioambientales felinos. Es decir lo que necesitan como mínimo dentro de casa para un bienestar completo.
Pilar 1
Proporcionar espacios de seguridad y escondite seguro
Los gatos necesitan sentirse seguros en su entorno y un escondite les brinda un lugar donde retirarse, relajarse y sentirse protegidos. Muchas personas ven este comportamiento como “a los gatos les encanta ver al mundo debajo de sus hombros” dando alusión a que son pesados y se creen superiores, pero la realidad es que su instinto natural busca la altura para poder protegerse y descansar sin estar hipervigilantes.
¿Cómo puedes lograr esto en casa? Una caja de cartón es de los escondites favoritos y más económicos que puedes darle a tu gato. Muebles altos (mundo vertical) es importante para este pilar. La ubicación de los escondites es esencial para que ellos los utilicen y los disfruten
Pilar 2
Proporciona recursos básicos
Este pilar es de los más largos pero te lo voy a resumir de esta manera. Cuando hablamos de recursos básicos nos referimos al agua, alimento, areneros, rascadores. Estos son esenciales para la supervivencia y el bienestar de tu gato; no solo a nivel emocional, sino a nivel de salud.
Para cada uno de ellos debes de tomar en cuenta lo siguiente: material, cantidad que debo de tener en casa, ubicación, tipos, tamaño. Te pongo un ejemplo con los rascadores: la cantidad de rascadores que necesitas depende de la cantidad de gatos que tengas en casa, además la ubicación será esencial para que los usen de lo contrario serán ignorados como una “decoración cara”.. Hay tres tipos de rascadores (horizontales, verticales y de 45 grados) por lo que debes de saber cuál de estos le gusta tu gato. También hay distintos materiales de rascadores; desde madera hasta de cordel, y esto puede hacer toda la diferencia en que tu gato lo ame o ni lo determine.
Cada uno de los recursos básicos tiene sus características a considerar y este pilar es todo una ciencia. O si lo vemos desde otra perspectiva, yo este pilar le llamo “jugar ajedrez gatuno” porque no solo es tener la cantidad, calidad y ubicación adecuada, sino es que si son prácticos para nuestra familia multiespecie, si hay problemas de convivencia entre 1-2 gatos, si hay niños, si hay adultos mayores. Así que hay que mover varias veces “las piezas del ajedrez” idealmente guiado para llegar a la manera perfecta para nuestra realidad.
Pilar 3
Proporciona oportunidades para el comportamiento de juego y depredación.
Este pilar es esencial y para esto requieres aprender a cómo jugar correctamente con tu gato, ya que el juego es fundamental para mantener a tu gato sano física y mentalmente.
Tenemos que entender que un gato de 4 meses no jugará igual que un gato de 10 años, pero todos lo hacen. Solo que tenemos que aprender a observar y entender estos cambios que se dan en la vida de nuestros gatos para comprender cómo jugar con ellos y no ser nosotros los que nos aburramos cuando no veamos las conductas que esperamos por parte de ellos.
Aquí podemos echar mano a la famosa caña de pescar, pero esta como te dije anteriormente debes aprender cómo jugar correctamente con tu gato. Hay muchos juguetes en el mercado, pero qué aburrido es jugar solo ¿No? Eso le pasa a tu gato, así que si él pasa mucho tiempo solo debes de compensarlo con una buena sesión de juego cuando llegues del trabajo.
Si quieres aprender a jugar con tu gato de manera correcta da click aquí.
Pilar 4
Proporciona un contacto humano positivo, consistente y predecible.
Debes aprender cómo interactuar como los gatos les gusta, no como vos humano crees o quieres que le guste. ¿Por qué? Porque un vínculo fuerte con su humano mejora la calidad de vida del gato, y por supuesto los hará ser más unidos.
Las experiencias que tengas con tu gato deben de ser respetuosas y consensuadas. Es necesario si o si aprender a leer su lenguaje corporal, dejar de decir “ay a mi gato no le gustan los abrazos pero no me importa él se aguanta y ya está”.
Aprender cómo acariciarlo, cómo jugar con él y crear rutinas de alimentación, caricias y tiempo de calidad te hará ser el humano perfecto para tu gato.